viernes, 9 de octubre de 2009
martes, 22 de septiembre de 2009
Lugares y Horas en las que intervendrán los Poetas invitados al Festival DIAS DE POESIA 2009
POETAS INVITADOS DÍAS DE POESÍA 2009
NOMBRE
Miguel Dante Ildefonso (Perú)
Miércoles 19:30 Casa de la Cultura
Jueves 16:00 Atrio Facultad de Derecho
Viernes 12:00 Plaza
Sábado 19:40 Parque
Anuar Elías (México) Miércoles 15:30 asilo
Jueves 16:00 Atrio Facultad de Derecho
Viernes 12:00 Plaza
Sábado 19:40 Parque
Juán Malebrán (Chile) Miércoles 19:30 Casa de la Cultura
Jueves 10:30 Psiquiátrico
Viernes 10:30 Universidad Pedagógica
Viernes 19:30 Museo Charcas
Julio Barriga (Tarija)
Miércoles 11:00 Plaza
Jueves 16:00 Atrio Facultad de Derecho
Viernes 19:30 Museo Charcas
Sábado 19:40 Parque
Benjamín Chávez (La Paz) Miércoles 19:30 Casa de la Cultura
Jueves 16:00 Atrio Facultad de Derecho
Viernes 19:30 Museo Charcas
Sábado 19:40 Parque
Jessica Freudenthal (La Paz)
Miércoles 11:00 Plaza
Jueves 10:30 Psiquiátrico
Jueves 19:30 Archivo Nacional
Viernes 16:00 Cementerio
Vadik Barrón (La Paz) Viernes 12:00 Plaza
Viernes 19:30 Museo Charcas
Sábado 19:40 Parque
Carolina Hoz de Vila (La Paz)
Miércoles 15:30 asilo
Jueves 19:30 Archivo Nacional
Viernes 12:00 Plaza
Japhet Rivas (La Paz)
Viernes 12:00 Plaza
Viernes 16:00 Cementerio
Sábado 19:40 Parque
Nelson Van Jaliri (Potosi) Viernes 12:00 Plaza
Jueves 10:30 Psiquiátrico
Viernes 10:30 Universidad Pedagógica
Enrique Osorio (Santa Cruz)
Miércoles 11:00 Plaza
Jueves 16:00 Atrio Facultad de Derecho
Viernes 10:30 Universidad Pedagógica
Pablo Cesar Espinoza (Cochabamba) Miércoles 15:30 asilo
Jueves 16:00 Atrio Facultad de Derecho
Viernes 12:00 Plaza
Milenka Torrico (Cochabamba)
Miércoles 11:00 Plaza
Jueves 19:30 Archivo Nacional
Viernes 10:30 Universidad Pedagógica
Juan Pablo Salinas (Cochabamba)
Jueves 10:30 Psiquiátrico
Jueves 16:00 Atrio Facultad de Derecho
Viernes 16:00 Cementerio
Matilde Casazola
Jueves 19:30 Archivo Nacional
Viernes 19:30 Museo Charcas
Máximo Pacheco
Miércoles 11:00 Plaza
Viernes 19:30 Museo Charcas
Omar Alarcón Miércoles 15:30 asilo
Viernes 19:30 Museo Charcas
Skarleth Mújica Miércoles 15:30 asilo
Jueves 19:30 Archivo Nacional
Viernes 10:30 Universidad Pedagógica
Marianné Palacios Miércoles 11:00 Plaza
Jueves 19:30 Archivo Nacional
Sábado 19:40 Parque
Jorge Sámos Jueves 16:00 Atrio Facultad de Derecho
Viernes 16:00 Cementerio
Chirstiam Avilés Miércoles 11:00 Plaza
Viernes 16:00 Cementerio
Santiago Rodríguez Miércoles 19:30 Casa de la Cultura
Jueves 10:30 Psiquiátrico
Viernes 12:00 Plaza
Clider Gutiérrez Jueves 10:30 Psiquiátrico
Viernes 12:00 Plaza
Sábado 19:40 Parque
Fabricio Callapa Miércoles 11:00 Plaza
Viernes 16:00 Cementerio
Jhon Castillo Miércoles 11:00 Plaza
Jueves 10:30 Psiquiatrico
Viernes 10:30 Universidad Pedagógica
Sábado 19:40 Parque
Carlos Gutierrez
Felipe Ugarte
Miguel Lundin Miércoles 19:30 Casa de la Cultura
Viernes 16:00 Cementerio
Maria Elena Arrueta (maya) Jueves 19:30 Archivo Nacional
Viernes 10:30 Universidad Pedagógica
Alejandro Pereyra Doria Medina Miércoles 11:00 Plaza
Miércoles 19:30 Casa de la Cultura
Noelia Arancibia Miércoles 15:30 asilo
Jueves 19:30 Archivo Nacional
Viernes 10:30 Universidad Pedagógica
Daniela Peterito Jueves 10:30 Psiquiátrico
Jueves 19:30 Archivo Nacional
Viernes 10:30 Universidad Pedagógica
Micaela Mendoza Jueves 19:30 Archivo Nacional
Viernes 16:00 Cementerio
Claudia Pozo
Jueves 19:30 Archivo Nacional
Viernes 16:00 Cementerio
Harold Beizaga
Miércoles 11:00 Plaza
Jueves 16:00 Atrio Facultad de Derecho
JORGE MAURICIO AVILES Miércoles 15:30 asilo
Viernes 12:00 Plaza
Viernes 16:00 Cementerio
Juan Pedro Debreczeni Jueves 16:00 Atrio Facultad de Derecho
Viernes 12:00 Plaza
Sábado 19:40 Parque
Ronald (lt) Jueves 16:00 Atrio Facultad de Derecho
Viernes 10:30 Universidad Pedagógica
Viernes 16:00 Cementerio
Miguel Ayllón Jueves 16:00 Atrio Facultad de Derecho
Viernes 19:30 Museo Charcas
Hugo Montero
Poeta instituto psicopedagógico.
Jueves 10:30 Psiquiatrico
NOMBRE
Miguel Dante Ildefonso (Perú)
Miércoles 19:30 Casa de la Cultura
Jueves 16:00 Atrio Facultad de Derecho
Viernes 12:00 Plaza
Sábado 19:40 Parque
Anuar Elías (México) Miércoles 15:30 asilo
Jueves 16:00 Atrio Facultad de Derecho
Viernes 12:00 Plaza
Sábado 19:40 Parque
Juán Malebrán (Chile) Miércoles 19:30 Casa de la Cultura
Jueves 10:30 Psiquiátrico
Viernes 10:30 Universidad Pedagógica
Viernes 19:30 Museo Charcas
Julio Barriga (Tarija)
Miércoles 11:00 Plaza
Jueves 16:00 Atrio Facultad de Derecho
Viernes 19:30 Museo Charcas
Sábado 19:40 Parque
Benjamín Chávez (La Paz) Miércoles 19:30 Casa de la Cultura
Jueves 16:00 Atrio Facultad de Derecho
Viernes 19:30 Museo Charcas
Sábado 19:40 Parque
Jessica Freudenthal (La Paz)
Miércoles 11:00 Plaza
Jueves 10:30 Psiquiátrico
Jueves 19:30 Archivo Nacional
Viernes 16:00 Cementerio
Vadik Barrón (La Paz) Viernes 12:00 Plaza
Viernes 19:30 Museo Charcas
Sábado 19:40 Parque
Carolina Hoz de Vila (La Paz)
Miércoles 15:30 asilo
Jueves 19:30 Archivo Nacional
Viernes 12:00 Plaza
Japhet Rivas (La Paz)
Viernes 12:00 Plaza
Viernes 16:00 Cementerio
Sábado 19:40 Parque
Nelson Van Jaliri (Potosi) Viernes 12:00 Plaza
Jueves 10:30 Psiquiátrico
Viernes 10:30 Universidad Pedagógica
Enrique Osorio (Santa Cruz)
Miércoles 11:00 Plaza
Jueves 16:00 Atrio Facultad de Derecho
Viernes 10:30 Universidad Pedagógica
Pablo Cesar Espinoza (Cochabamba) Miércoles 15:30 asilo
Jueves 16:00 Atrio Facultad de Derecho
Viernes 12:00 Plaza
Milenka Torrico (Cochabamba)
Miércoles 11:00 Plaza
Jueves 19:30 Archivo Nacional
Viernes 10:30 Universidad Pedagógica
Juan Pablo Salinas (Cochabamba)
Jueves 10:30 Psiquiátrico
Jueves 16:00 Atrio Facultad de Derecho
Viernes 16:00 Cementerio
Matilde Casazola
Jueves 19:30 Archivo Nacional
Viernes 19:30 Museo Charcas
Máximo Pacheco
Miércoles 11:00 Plaza
Viernes 19:30 Museo Charcas
Omar Alarcón Miércoles 15:30 asilo
Viernes 19:30 Museo Charcas
Skarleth Mújica Miércoles 15:30 asilo
Jueves 19:30 Archivo Nacional
Viernes 10:30 Universidad Pedagógica
Marianné Palacios Miércoles 11:00 Plaza
Jueves 19:30 Archivo Nacional
Sábado 19:40 Parque
Jorge Sámos Jueves 16:00 Atrio Facultad de Derecho
Viernes 16:00 Cementerio
Chirstiam Avilés Miércoles 11:00 Plaza
Viernes 16:00 Cementerio
Santiago Rodríguez Miércoles 19:30 Casa de la Cultura
Jueves 10:30 Psiquiátrico
Viernes 12:00 Plaza
Clider Gutiérrez Jueves 10:30 Psiquiátrico
Viernes 12:00 Plaza
Sábado 19:40 Parque
Fabricio Callapa Miércoles 11:00 Plaza
Viernes 16:00 Cementerio
Jhon Castillo Miércoles 11:00 Plaza
Jueves 10:30 Psiquiatrico
Viernes 10:30 Universidad Pedagógica
Sábado 19:40 Parque
Carlos Gutierrez
Felipe Ugarte
Miguel Lundin Miércoles 19:30 Casa de la Cultura
Viernes 16:00 Cementerio
Maria Elena Arrueta (maya) Jueves 19:30 Archivo Nacional
Viernes 10:30 Universidad Pedagógica
Alejandro Pereyra Doria Medina Miércoles 11:00 Plaza
Miércoles 19:30 Casa de la Cultura
Noelia Arancibia Miércoles 15:30 asilo
Jueves 19:30 Archivo Nacional
Viernes 10:30 Universidad Pedagógica
Daniela Peterito Jueves 10:30 Psiquiátrico
Jueves 19:30 Archivo Nacional
Viernes 10:30 Universidad Pedagógica
Micaela Mendoza Jueves 19:30 Archivo Nacional
Viernes 16:00 Cementerio
Claudia Pozo
Jueves 19:30 Archivo Nacional
Viernes 16:00 Cementerio
Harold Beizaga
Miércoles 11:00 Plaza
Jueves 16:00 Atrio Facultad de Derecho
JORGE MAURICIO AVILES Miércoles 15:30 asilo
Viernes 12:00 Plaza
Viernes 16:00 Cementerio
Juan Pedro Debreczeni Jueves 16:00 Atrio Facultad de Derecho
Viernes 12:00 Plaza
Sábado 19:40 Parque
Ronald (lt) Jueves 16:00 Atrio Facultad de Derecho
Viernes 10:30 Universidad Pedagógica
Viernes 16:00 Cementerio
Miguel Ayllón Jueves 16:00 Atrio Facultad de Derecho
Viernes 19:30 Museo Charcas
Hugo Montero
Poeta instituto psicopedagógico.
Jueves 10:30 Psiquiatrico
miércoles, 19 de agosto de 2009
Encuentros Sudamerica
Bueno en la pasada feria del libro que se realizó en el Archivo y Biblioteca Nacional de Bolivia (ABNB) tuve la fortuna de conocer y conversar un rato con Oscar Lijeron representante de Encuentros Sudamerica, una organización independiente que se encarga de varias funciones como podran leer más adelante, don Oscar me decia " es increible que en otros paises sea practicamente imposible encontrar material de autores bolivianos (y viceversa) por eso le puse en nombre de Encuentros Latinoamerica, para generar ese encuentro entre autores y el publico no solo del pais, sino tambien de todo el continente".
Me parece una iniciativa loable y valedera, hace poco fui a Villazon - La Quiaca ( pais de referencia: AMERICA LATINA) y constate algo que escuche por ahi: las fronteras son tan solo lineas gruesas que se dibujan en los mapas y por desgracia tambien se dibujan estas en el gran continente llamado Latino America, existen distancias es cierto, pero al final de cuentas en todo lado se sufre, se rie , se llora, se escribe, se canta, se muere e imagino que la mejor forma de borrar esas lineas gruesas en los mapas es atraves de la cutura y el arte.
Los invito a cureosear por este espacio, les dejo la direccion de Encuentros Sudamerica, tambien tienen un enlace en el blog a la izquierda y transcribo algo de lo que se puede encontrar en este espacio.
http://www.encuentrosudamerica.com/Me parece una iniciativa loable y valedera, hace poco fui a Villazon - La Quiaca ( pais de referencia: AMERICA LATINA) y constate algo que escuche por ahi: las fronteras son tan solo lineas gruesas que se dibujan en los mapas y por desgracia tambien se dibujan estas en el gran continente llamado Latino America, existen distancias es cierto, pero al final de cuentas en todo lado se sufre, se rie , se llora, se escribe, se canta, se muere e imagino que la mejor forma de borrar esas lineas gruesas en los mapas es atraves de la cutura y el arte.
Los invito a cureosear por este espacio, les dejo la direccion de Encuentros Sudamerica, tambien tienen un enlace en el blog a la izquierda y transcribo algo de lo que se puede encontrar en este espacio.
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Esta Web le permite informarse de las novedades que se editan en Bolivia, solicitarlas y tomar contacto con los autores y editores.
La complejidad de la circulación de materiales en de las instituciones, empresas e organismos de Bolivia, nos hace pensar en la importancia de desarrollar un sistema de articulación para públicos específicos como el público en general. Dicha falencia no puede darse por la casualidad, sino por una organización estructurada que encamine el objetivo del producto al posicionamiento que merece.
En Encuentro SRL contamos con un equipo de profesionales dispuestos a brindarle a su producto un servicio integral de comunicación, eventos y promoción, con el objetivo de lograr un desarrollo estratégico para sus contenidos.
Servicios
Distribución Nos hacemos cargo de la distribución de productos literarios o audiovisuales identificando el público especializado, bibliotecas, centros de documentación, planteles educativos, institutos de investigación, organizaciones sociales o puntos de venta.
Divulgación Nos hacemos cargo de que los productos impresos o audiovisuales cumplan el fin último por el que fueron creados: encontrar al público destinatario. Por otra parte brindar un servicio de información al especialista o al ciudadano en general sobre las propuestas producidas, a través de presentación de autores, talleres de capacitación, ferias y a través de nuestro boletín virtual.
Suscripciones Las ediciones periódicas necesitan cada vez en mayor escala, mantener y ampliar su público habitual con el fin de informar de manera continua para lo que le ofrecemos un sistema de búsqueda de nuevos suscriptores y la entrega de los productos a domicilio.
Exportación La promoción y divulgación de los productos a nuestro cargo, cuenta con una red de puntos de venta en varios países de Sudamérica encargados de vender aquellos productos que sean solicitados.
Ventas Los productos a nuestro cargo son vendidos directamente al público o entregados en consignación a otros puntos de venta, así mismo se brinda el sistema de venta por Internet y envío a domicilio.
Producción Edición e impresión de publicaciones desde la corrección de texto, hasta el control de impresión y producción de audiovisuales.
Distribución Nos hacemos cargo de la distribución de productos literarios o audiovisuales identificando el público especializado, bibliotecas, centros de documentación, planteles educativos, institutos de investigación, organizaciones sociales o puntos de venta.
Divulgación Nos hacemos cargo de que los productos impresos o audiovisuales cumplan el fin último por el que fueron creados: encontrar al público destinatario. Por otra parte brindar un servicio de información al especialista o al ciudadano en general sobre las propuestas producidas, a través de presentación de autores, talleres de capacitación, ferias y a través de nuestro boletín virtual.
Suscripciones Las ediciones periódicas necesitan cada vez en mayor escala, mantener y ampliar su público habitual con el fin de informar de manera continua para lo que le ofrecemos un sistema de búsqueda de nuevos suscriptores y la entrega de los productos a domicilio.
Exportación La promoción y divulgación de los productos a nuestro cargo, cuenta con una red de puntos de venta en varios países de Sudamérica encargados de vender aquellos productos que sean solicitados.
Ventas Los productos a nuestro cargo son vendidos directamente al público o entregados en consignación a otros puntos de venta, así mismo se brinda el sistema de venta por Internet y envío a domicilio.
Producción Edición e impresión de publicaciones desde la corrección de texto, hasta el control de impresión y producción de audiovisuales.
martes, 11 de agosto de 2009
"Las vitrinas de Hacheh: la otra orilla"

"Las vitrinas de Hacheh: La otra orilla"
Del artista Felix Arcienega Miranda, el dia jueves 13 de agosto, a horas 19:30, en la fundación Pachamama, calle Uyuni, esquina calama.
Pablo Cesar Groux Canedo y Roberto Choque Canqui, agradecen su gentil asistencia.
"Desatando lo colonial, para tejer lo plurinacional"
Vino de Honor Sucre, agosto de 2009
domingo, 26 de julio de 2009
Fugacidad del instante...
Es domingo por la tarde y con un poco de resaca encima me predispongo a escrbir una nota sobre La Feria del Libro, actividad organizada conjuntamente por parte del Archivo y biblioteca Nacionales de Bolivia, El club del libro y el consejo Departamental de Culturas. Que puedo decir, es emocionante agetrearse por unos cuantos dias con el pretexto de la literatura y en mi caso tambien de la musica, agradecer a los amigos de editorial Pasanaku por haberme brindado un espacio en su stand para Editorial La Quimera (http://laquimeraeditorial.blogspot.com/ ).
Las criticas para el evento no se dejaron esperar, el primer dia ya surguieron en torno a la organización, la ubicacion de los stand´s, los precios, los visitantes, en fin, ese es un asunto que no pienso tocar a profundidad, pero coincido con la mayor de las criticas, TRES DIAS NO ES SUFICIENTE, a rememoranza de algun fallecido festival de la cultura, no comparto con el hecho de que en unos cuantos dias locos se realicen multiples actividades de toda indole cultural y en los mismos horarios pero bueno...
Las criticas para el evento no se dejaron esperar, el primer dia ya surguieron en torno a la organización, la ubicacion de los stand´s, los precios, los visitantes, en fin, ese es un asunto que no pienso tocar a profundidad, pero coincido con la mayor de las criticas, TRES DIAS NO ES SUFICIENTE, a rememoranza de algun fallecido festival de la cultura, no comparto con el hecho de que en unos cuantos dias locos se realicen multiples actividades de toda indole cultural y en los mismos horarios pero bueno...
Mi participacion comenzó el dia jueves en horas de la mañana llevando el ultimo ejemplar de mi poemario "Quince desnudos(...)de la Aurora Mia" y cinco ejemplares del poemario de Oscar Padilla "Lunario" a la feria del libro en el Archivo, una mañana tranquila, agradable en compañia de los amigos de la Pasanaku tratando de recordar mis clases de marketing y psicologia del consumidor para propiciar la venta de los libros, observando el material de los demás expositores, escuchando alguna conferencia o taller infantil de fomento a la lectura, pasado el acto de inaguración con la presencia del ministro a quien regale uno de los ejemplares de mi libro, en fin, una mañana agradable, en un ambiente tranquilo y con algunas personas interesantes.



Bueno paso la lectura y al menos para mi fue "hasta el dia siguiente" estar un rato con mi mujer, ensayar con Cantautarte para el concierto del sábado, tomarme algunos tragos en el "Paringo" (espacio que trabaja a puertas cerradas) y luego a dormir. Viernes por la mañana temprano me di una vuelta por el Cafe Tertulias a recoger los libros y armar el stand, en el segundo dia de la feria la mañana paso tranquila y fugaz navegando por wifi desde la portatil de mi amorcito, conversando con las personas y con los encargados de los otros stands, ahi fue donde conoci a don Oscar Lijerón representante de ENCUENTROS SUDAMERICA una distribuidora de impresos y audiovisual con quien proximamente estaremos encarando proyectos conjuntamente con La Quimera.
Por la tarde me fui temprano a abrir el stand y pude escuchar una conferencia sobre el comic y el fanzine muy interesante en la cual los amigos de "EL GUARDIAN" incentivaron a los jovenes de dos colegios de la ciudad a introducirse a este fascinante mundo.
Llegó las 4 de la tarde y tuve que encargarme de otras actividades asi que por ese dia me despedí de la feria del libro, en la noche, temprano me di una vuelta por el teatro Gran Mariscal a saludar a los amigos del teatro y de ahi con los miembros de Cantautarte nos fuimos a ensayar a casa de Alicia Arancibia (licha) la unica mujer miembro del movimiento de cantautores del Sur (...hasta ahora, esperemos que alguna otra femina se una al moviento más adelante...), supe que en la tarde del viernes hubo otra lectura pero no asisti por otros motivos, en fin, asi transcurria el segundo dia en la feria del libro.
Llegado el sábado por la mañana me quede en casa haciendo otras obligaciones, por la tarde quedamos de encontrarnos con los miembros de cantautarte a las 3 de la tarde en casa de Carlos Calvimontes para seguir ensayando, de ahi a las cinco de la tarde fuimos al ABNB para la prueba de sonido, una vez que teniamos todo listo algunos fueron a abrigarse, a comer algo y luego a empezar el espectáculo de clausura, teniendo que salvar algunos inconvenientes como la ruptura del puente de la guitarra nueva de Oscar Padilla (Carito) y el frio principalmente, empezo en ballet municipal con algunas muestras de danzas tipìcas y luego se vino CANTAUTARTE en pleno, bueno con algunos miembros extraviados entre el publico pero en general casi todos.

En fin, fue una semana ardua de trabajo, ensayos, atendiendo algunas responsabilidades y descuidando otras pero una semana productiva dirigida a una actividad que es digna de rescatar y apoyar para otras oportunidades, terminando todo con un espectaculo de calidad ofrecido a un publico dispuesto a escuchar y producto del cual empiezan a vislumbrarse otras oportunidades de trabajo ya sea en el ambiente musical o literario, posteriormente estare subiendo más fotografias del evento.

Llegó las 4 de la tarde y tuve que encargarme de otras actividades asi que por ese dia me despedí de la feria del libro, en la noche, temprano me di una vuelta por el teatro Gran Mariscal a saludar a los amigos del teatro y de ahi con los miembros de Cantautarte nos fuimos a ensayar a casa de Alicia Arancibia (licha) la unica mujer miembro del movimiento de cantautores del Sur (...hasta ahora, esperemos que alguna otra femina se una al moviento más adelante...), supe que en la tarde del viernes hubo otra lectura pero no asisti por otros motivos, en fin, asi transcurria el segundo dia en la feria del libro.
Llegado el sábado por la mañana me quede en casa haciendo otras obligaciones, por la tarde quedamos de encontrarnos con los miembros de cantautarte a las 3 de la tarde en casa de Carlos Calvimontes para seguir ensayando, de ahi a las cinco de la tarde fuimos al ABNB para la prueba de sonido, una vez que teniamos todo listo algunos fueron a abrigarse, a comer algo y luego a empezar el espectáculo de clausura, teniendo que salvar algunos inconvenientes como la ruptura del puente de la guitarra nueva de Oscar Padilla (Carito) y el frio principalmente, empezo en ballet municipal con algunas muestras de danzas tipìcas y luego se vino CANTAUTARTE en pleno, bueno con algunos miembros extraviados entre el publico pero en general casi todos.

En fin, fue una semana ardua de trabajo, ensayos, atendiendo algunas responsabilidades y descuidando otras pero una semana productiva dirigida a una actividad que es digna de rescatar y apoyar para otras oportunidades, terminando todo con un espectaculo de calidad ofrecido a un publico dispuesto a escuchar y producto del cual empiezan a vislumbrarse otras oportunidades de trabajo ya sea en el ambiente musical o literario, posteriormente estare subiendo más fotografias del evento.

miércoles, 22 de julio de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)